Qué es Indiba – Síntomas y tratamiento

¿Cómo funciona indiba en la recuperación de lesiones?

INDIBA  DEEP CARE  realiza un aumento de la temperatura de los tejidos provocando respuestas naturales de regeneración, reparación y defensa del cuerpo convirtiéndolo en un complemento ideal para la recuperación de lesiones.

¿Puede indiba acelerar la recuperación de una lesión?

Usando la terapia INDIBA DEEP CARE para lesiones es muy probable que se acelere el proceso de recuperación debido a la Bioestimulación que se produce a nivel celular, que ayuda con los procesos bioquímicos. Con el calor, aumentamos las reacciones bioquímicas y ayudamos a nuestro cuerpo en el trabajo de recuperación.

¿Cuáles son los principales efectos biológicos de indiba en la recuperación de lesiones?

A intensidades sin calentamiento, se produce bioestimulación. El tratamiento de indiba corporal nos ayuda en las primeras etapas de una lesión para acelerar la recuperación. Además, también ayuda a aliviar el dolor.

A temperaturas moderadas, se trabaja la vascularización al aumentar el flujo sanguíneo profundo. Se aporta más oxígeno y nutrientes para la reparación del tejido.

También, reducimos los espasmos musculares, el dolor y los edemas.

A altas temperaturas producimos la hiperactivación, es decir, aumentamos el volumen y la intensidad del flujo sanguíneo. Su uso en este caso tiene grandes beneficios estéticos nos ayudan a reducir las arrugas, las líneas finas y mejoran la apariencia de la celulitis.

 

¿Es segura la terapia indiba?

Indiba está aprobada por organismos reguladores de países específicos. Está marcada con CE y aprobada por la FDA.

Se encuentra en estudio constante para garantizar que proporciona una tecnología segura y efectiva.

¿Puede reducir el dolor de una lesión?

  • Reduce el dolor de la osteoartritis significativamente.
  • Reduce el dolor pélvico.
  • Controla eficazmente el dolor y la hinchazón postoperatoria.
  • Reduce el dolor lumbar significativamente.
  • Manejo del dolor en casos de fibromialgia.

¿Qué sucede durante la terapia con indiba?

Durante el tratamiento, mediante elementos conductores, se hace penetrar la corriente en la piel.

Se utiliza un electrodo recubierto que es el capacitivo y el que genera un calor más superficial y el resistivo que es un electrodo de metal y nos ayuda a generar un calor más profundo dirigido a los tejidos más profundos del cuerpo.

¿Por qué indiba utiliza 448KHz?

Indiba ha descubierto que esta frecuencia es efectiva para estimular la proliferación de células madre y diferenciarlas.

Además, las células normales no se ven dañadas en este proceso.

¿Cuántas sesiones hacen falta?

Depende del tipo de lesión que presente el paciente y su condición. No hay límite de sesiones, dependerá del tratamiento que requiera el paciente y su evolución.

¿Cuánto tiempo tarda en dar efecto?

Depende de lo que se esté tratando. En una lesión aguda los efectos pueden ser inmediatos.

En caso de los tratamientos de estética corporal con sólo 1 sesión podemos observar resultados.

En los tratamientos de reducción de grasa, los resultados comienzan a ser perceptibles alrededor de las dos semanas posteriores.

¿Cuánto duran los efectos de 1 sesión?

Pueden durar mucho tiempo, dependiendo de las características de la sesión, normalmente, el resultado durará más cuantas más sesiones se haya recibido.

Algunos tratamientos, pueden durar hasta incluso meses después.

¿Es dolorosa?

No es dolorosa. Es un tratamiento agradable. Si durante el tratamiento se siente demasiado calor en la zona trabajada, se debe avisar al profesional para que modere la temperatura.

¿Hay algún efecto secundario?

Esta terapia es inocua para el cuerpo. Únicamente se puede percibir un pequeño enrojecimiento que se desvanecerá rápido.

¿Indiba es lo mismo que la terapia láser?

No, ya que el láser es una luz que penetra en la piel a una profundidad de 15mm y el Indiba, es una corriente electromagnética que se aplica no a la piel, sino a los tejidos.

¿Cuáles son las principales contraindicaciones?

  • Marcapasos / implantes electrónicos.
  • Embarazo
  • Tromboflebitis
  • Falta de sensibilidad.
  • Heridas abiertas o quemaduras recientes.

¿Precauciones para realizarse Indiba?

En caso de infecciones no se debe tratar la zona afectada.

No debe realizarse en caso de tomar medicación anticoagulante.

En caso de falta de sensibilidad debe aplicarse menor potencia de salida.

En caso de sensibilidad cutánea producida por tratamientos como el láser o exfoliaciones es recomendable esperar a que haya pasado esta sensibilidad.

¿Puedo recibir el tratamiento si tengo una prótesis?

Sí, ya que la acción del sistema no calienta el metal.

 

¿Se puede tomar el sol antes o después de la sesión?

Tomar el sol no está contraindicado, pero si se ha utilizado la hipertermia es mejor evitar la exposición al sol.

Si se desarrolla una quemadura solar, se utiliza una corriente a baja intensidad para disminuir el enrojecimiento y a restaurar la piel.